Boletin epidemiologico de Inf respiratorias se27

>>DESCARGAR BOLETIN COMPLETO <<

VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS

• Vigilancia clínica de Enfermedad tipo Influenza, Neumonía y Bronquiolitis.
Durante el año 2024 se obtuvieron un total de 859 casos de ETI, 888 casos de neumonías y
1590 casos de bronquiolitis en menores de 2 años. En comparación con el año 2023, las
notificaciones de neumonía como de bronquiolitis han disminuido, no así los casos de ETI.
ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA
Hasta la SE27 se obtuvieron en el componente clínico un total de 773 casos, con una tasa de
incidencia acumulada de 94,45 casos/1000000 habitantes. Llama la atención el aumento
considerado de casos, que comenzó a partir de SE23/2025, con disminución de los mismos para
SE26.
Si se compara el número de notificaciones de ETI para el período 2018-2024, se observa que el
número de notificaciones para el año 2024 se diferencia en tan sólo 65 casos con respecto al año
2023. La incidencia acumulada para los años 2019 y 2022, registran mayores tasas, con 309.9 casos
y 323.5 casos/100.000 habitantes. Además, se observa una casi igualdad de frecuencia de casos
entre el año 2023 y 2025. (Figura nº1)

Para el año actual las notificaciones se mantuvieron hasta la SE12 en zona de seguridad, entrando
en zona de brote para la SE14, con un ascenso importante de casos en SE17. Luego se vuelve a zona
de seguridad, para en la SE22 continuar en brote, hasta la SE25. (Figura nº2)
En comparación con años previos, coincide en el año 2024, que los casos comienzan a aumentar en
SE22 al igual q durante el corriente año.

INFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE46/2024

 

>>DESCARGAR BOLETIN COMPLETO <<

INFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE46/2024

HOSPITAL PEDIÁTRICO DR AVELINO L CASTELÁN
Desde el inicio del año por planilla C2, se han contabilizado un total de casos de 34146
patologías respiratorias, entre ellas bronquiolitis (n=1474), enfermedad tipo influenza
(n=878), en infecciones respiratorias aguda1
(n=31517), de los cuales solo a 1717 pacientes
se les ha realizado un hisopado nasofaríngeo para definir el agente causal. (Tabla N°1).

En el gráfico N°1 se presentan los casos notificados y positivos, desde la SE13 se
observa un ascenso de casos, proporcional al aumento de muestras solicitadas,
con una caída de ambas variables entre la SE17 y la SE19, aumentado
sostenidamente hasta la SE24. A partir de la SE25, se visualiza una variación
irregular de ambas variables con tendencia positiva hasta la SE30, disminuyendo
hacia la SE44.Durante la última SE se observó un aumento de muestras
solicitadas.

INFORME BOLETIN 2024 EPIDEMIOLOGIA

>>DESCARGAR BOLETIN COMPLETO <<

EVENTOS GASTROINTESTINALES: DIARREAS

Durante el año 2024 se han solicitado hasta la SE45 un total de 573 muestras para
coprocultivo, de los cuales solo 152 fueron positivos a diversos agentes.
En la figura nº1 se pude observar la frecuencia por semana epidemiológica de
muestras solicitadas con los respectivos resultados positivos, siendo la SE11 la
que presenta mayor número de solicitudes con respecto al resto. Se mantiene
durante todo el año una tendencia variable, predominando en las semanas
correspondientes a épocas veraniegas el ascenso de muestras obtenidas.

De acuerdo al agente etiológico resultante, se encuentran en mayor porcentaje las
muestras positivas a Cmpylobacter spp y Shigella spp. Se destaca la presencia de
un 15% correspondiente al agente Salmonella spp.

EVENTOS INMUNOPREVENIBLES

Dentro de las patologías se obtuvieron un total de 52 casos notificados, en la tabla
n°1 se especifica su frecuencia.

Para los casos de meningoencefalitis se hallaron sólo 5 casos positivos a los
siguientes agentes etiológicos: streptococcus agalactie, streptococcus pneumonia
subtipo 16F, neisseria meningitidis, streptococcus pyogenes, haemphilus
influenzae.
Para los casos de coqueluche, sarampión-rubeóla, y poliomielitis, todos
resultaron negativos.

SINDROME FEBRIL AGUDO INESPECÍFICO

VIRUS DENGUE
Desde la SE1 a la SE44 del 2024 se atendieron 6392 casos de pacientes con
diagnósticos Síndrome febril inespecífico, Fiebre del dengue clásico, Fiebre por
dengue.
A partir del 05 de enero hasta el 6 de julio se mantuvo una alerta epidemiológica
en la provincia, y se atendieron en el Hospital un total de 6283 pacientes con
criterios de diagnóstico, arrojando un total de 5585 pacientes con nexos
epidemiológicos y 698 pacientes con clínica compatible con dengue.(Grafico N°1)
Posterior a éste período, desde la SE28 todos los casos de dengue y chikungunya
fueron nuevamente estudiados por laboratorio dejando sin efecto la notificación
por Nexo clínico epidemiológico.

El total de casos notificados con serología para dengue desde la SE1 a la SE44 al
SNVS fue de 807, de los cuales 299 casos dieron resultados positivos (37%). Así
mismo del total de casos, a 259 pacientes que estuvieron internados en
Emergencia, Aislamiento, Clínica Médica, Clínica Quirúrgica, Quemados y UCI le
solicitaron serología para Dengue. (Tabla N°1)

Tabla N°1: Totales de casos por nexo epidemiológico, positivos y negativos de pacientes ambulatorios
e internados en el Hospital Pediátrico Dr. Avelino L. Castelán desde SE1 a la SE44 de 2024 (n=6392)

Actualmente desde la SE42 (16/10/24) se implementó en la Provincia el ETM
(Enfermedad Transmitida por Mosquito) donde se contabilizan los casos de
pacientes con diagnóstico Síndrome Febril Inespecífico (CIE10 y sus variantes)
para monitoreo de casos de Dengue. En este marco de vigilancia este hospital ya
ha notificado 386 casos en el ETM y al final de la SE44 no hubo pacientes
internados ni fallecidos por diagnóstico de dengue. En la siguiente grafica
(Grafico N°2) se observa una tendencia ascendente en casos de SFI, y un valor
que resalta del día domingo 27 de octubre que fue el de mayor frecuencia de
pacientes que asistieron a la atención por Guardia.

CHIKUNGUNYA
Para el mismo periodo estudiado para Dengue, se realizaron laboratorio con
pedido de búsqueda de virus chiungunya a la misma cantidad de pacientes
arrojando un total de 5 casos positivos, un caso en la SE9, 2 casos en la SE17, un
caso en las SE18 y SE19 respectivamente.

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LESIONES EXTERNAS

LESIONES EXTERNAS – SE1-SE44 AÑO 2024
Con respecto a la Vigilancia de Lesiones Externas, se tomaron todos los casos que
se atendieron por Guardia y Emergencia como los Internados en Salas, desde la
SE1 a la SE44 del año en curso, que fueron notificaron al SIVILE en un total de
1568 eventos, a través de la recolección de datos desde la información registrada
en los partes de internación como la recolección de los mismos de fuente primaria
por el personal del Servicio de Epidemiología, y de las Historias Clínicas del
Sistema Integrado.
En el Grafico N°1 se evidencia una tendencia en alza, sostenida en el tiempo, de
las lesiones externas que presentaron los pacientes atendidos en el periodo
estudiado, con un marcado ascenso de casos en la SE43.

 

 

 

 

 

 

INFORME DE CASOS DE DENGUE DESDE SE1/2024 A SE13/2024

INFORME DE CASOS DE DENGUE DESDE SE1/2024 A SE13/2024
HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. AVELINO CASTELÁN
Desde el 01 de enero del corriente año se registraron por planilla Demanda espontánea,
un total de 4116 consultas por SINDROME FEBRIL INESPECIFICO.
A partir del 05 de enero del corriente año, por alerta epidemiológico enviado desde el
ministerio de salud, el diagnóstico se puede realizar por la clínica del paciente y/o nexo
epidemiológico.
Por lo tanto, a partir de esa fecha, se obtuvieron un total de 4116 diagnósticos por nexo
epidemiológico, y se realizaron un total de 491 muestras por laboratorio. (Tabla N°1)

En la TABLA N°1 se puede observar el aumento en las notificaciones a partir de las
SE6/2024, también se observa un leve aumento de los casos positivos; en SE9 se
produjo un aumento en pacientes internados en Emergencia que bajó un 40% en la
SE10 y sigue bajando en la SE11.
A partir de la SE12 el servicio de Laboratorio del Hospital Pediátrico queda sin reactivos
para PCR-Dengue, por lo que las muestras desde el día 18 de marzo en adelante, son
remitidas al Laboratorio Central “Francisca Cledi Luna de Bolsi”.
En la SE13 hay un marcado descenso de notificaciones de solicitudes para Dengue, por
falta de reactivos tanto en el Laboratorio del Hospital Pediátrico como del Laboratorio

Central de referencia de la provincia, por lo cual solo se han realizado diagnóstico por
clínica

.

Desde la SE1 a la actual, se obtuvieron un total de 159 internaciones.
En la SE13/2024 se ha hospitalizado (permanencia más de 6 hs en el establecimiento)
sólo un paciente con diagnóstico de dengue, permaneciendo en el servicio de
emergencias durante 24 hs., egresando en buen estado de salud.
No hay registros positivos para Chikungunya, de 4 solicitudes todas siguen Sin
resultado.

INFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE132024

INFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE132024
HOSPITAL PEDIÁTRICO DR AVELINO L CASTELÁN
Desde el inicio del año por planilla C2, se han contabilizado un total de 6079
casos de patologías respiratorias, entre ellas bronquiolitis (n= 206), enfermedad
tipo influenza (n=79), en infecciones respiratorias aguda* (n=5355), de los cuales
solo a 163 pacientes se les ha realizado un hisopado nasofaríngeo para definir
el agente causal. (Tabla N°1)

En el gráfico N°1 se puede observar aquellos casos que se le han tomado muestras
para identificar el agente causal. Del total de 15 casos positivos, 13 son para el agente
SARS-Cov 2, y un resultado positivo para Adenovirus y un resultado para Influenza tipo
A.

Casos notificados de infecciones respiratorias y muestras
positivas, desde las SE1 a SE13 del año 2024. Hospital
Pediátrico Dr. Avelino Castelán.

INFORME DE CASOS DE DENGUE DESDE SE1/2024 A SE13/2024

INFORME DE CASOS DE DENGUE DESDE SE1/2024 A SE13/2024
HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. AVELINO CASTELÁN
Desde el 01 de enero del corriente año se registraron por planilla Demanda espontánea,
un total de 4116 consultas por SINDROME FEBRIL INESPECIFICO.
A partir del 05 de enero del corriente año, por alerta epidemiológico enviado desde el
ministerio de salud, el diagnóstico se puede realizar por la clínica del paciente y/o nexo
epidemiológico.
Por lo tanto, a partir de esa fecha, se obtuvieron un total de 4116 diagnósticos por nexo
epidemiológico, y se realizaron un total de 491 muestras por laboratorio. (Tabla N°1)

En la TABLA N°1 se puede observar el aumento en las notificaciones a partir de las
SE6/2024, también se observa un leve aumento de los casos positivos; en SE9 se
produjo un aumento en pacientes internados en Emergencia que bajó un 40% en la
SE10 y sigue bajando en la SE11.
A partir de la SE12 el servicio de Laboratorio del Hospital Pediátrico queda sin reactivos
para PCR-Dengue, por lo que las muestras desde el día 18 de marzo en adelante, son
remitidas al Laboratorio Central “Francisca Cledi Luna de Bolsi”.
En la SE13 hay un marcado descenso de notificaciones de solicitudes para Dengue, por
falta de reactivos tanto en el Laboratorio del Hospital Pediátrico como del Laboratorio

Central de referencia de la provincia, por lo cual solo se han realizado diagnóstico por
clínica.

Casos notificados, positivos e internados por Dengue, desde SE
49/2023 a SE13/2024. Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán

 

INFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE132024

INFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE132024
HOSPITAL PEDIÁTRICO DR AVELINO L CASTELÁN
Desde el inicio del año por planilla C2, se han contabilizado un total de 6079
casos de patologías respiratorias, entre ellas bronquiolitis (n= 206), enfermedad
tipo influenza (n=79), en infecciones respiratorias aguda* (n=5355), de los cuales
solo a 163 pacientes se les ha realizado un hisopado nasofaríngeo para definir
el agente causal. (Tabla N°1)

En el gráfico N°1 se puede observar aquellos casos que se le han tomado muestras
para identificar el agente causal. Del total de 15 casos positivos, 13 son para el agente
SARS-Cov 2, y un resultado positivo para Adenovirus y un resultado para Influenza tipo
A.

Casos notificados de infecciones respiratorias y muestras
positivas, desde las SE1 a SE13 del año 2024. Hospital
Pediátrico Dr. Avelino Castelán.

De los casos positivos, 14 de ellos estuvieron internados y solo 2 permanecieron unas
horas en evaluación en el servicio de emergencias. Ninguno de ellos ha fallecido.

INFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE132024

INFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE132024
HOSPITAL PEDIÁTRICO DR AVELINO L CASTELÁN
Desde el inicio del año por planilla C2, se han contabilizado un total de 6079
casos de patologías respiratorias, entre ellas bronquiolitis (n= 206), enfermedad
tipo influenza (n=79), en infecciones respiratorias aguda* (n=5355), de los cuales
solo a 163 pacientes se les ha realizado un hisopado nasofaríngeo para definir
el agente causal. (Tabla N°1)

En el gráfico N°1 se puede observar aquellos casos que se le han tomado muestras
para identificar el agente causal. Del total de 15 casos positivos, 13 son para el agente
SARS-Cov 2, y un resultado positivo para Adenovirus y un resultado para Influenza tipo
A.

De los casos positivos, 14 de ellos estuvieron internados y solo 2 permanecieron unas
horas en evaluación en el servicio de emergencias. Ninguno de ellos ha fallecido.

INFORME DE CASOS DE DENGUE DESDE SE1/2024 A SE20/2024

INFORME DE CASOS DE DENGUE DESDE SE1/2024 A SE20/2024
HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. AVELINO CASTELÁN
Desde el 01 de enero del corriente año se registraron por planilla Demanda espontánea,
un total de 5291 consultas por SINDROME FEBRIL INESPECIFICO.
A partir del 05 de enero del corriente año, por alerta epidemiológico enviado desde el
ministerio de salud, el diagnóstico se puede realizar por la clínica del paciente y/o nexo
epidemiológico.
Por lo tanto, a partir de esa fecha, se obtuvieron un total de 5291 diagnósticos por nexo
epidemiológico, y se realizaron un total de 603 muestras por laboratorio. (Tabla N°1)

En la TABLA N°1 se puede observar el aumento en las notificaciones a partir de las
SE6/2024, también se observa un leve aumento de los casos positivos; en SE9 se
produjo un aumento en pacientes internados en Emergencia que bajó un 40% en la
SE10 y sigue bajando en la SE11.

A partir de la SE12 se visualizan un descenso de las variables, ya sea por falta de
reactivos para la realización de serologías, así como también, disminuyeron las
consultas en el servicio de emergencia, fluctuando los valores hasta la SE16.
En la SE18 se puede observar que continuó con un aumento de pacientes atendidos
por demanda espontánea, junto con un aumento significativo del número de solicitudes
en el laboratorio para determinación serológica.
En la SE19 se presentó un leve descenso de pacientes atendidos por demanda
espontánea y el mismo continuó en la SE20, tanto en la SE19 como en la SE20 se
manteniendo las cantidades de solicitudes de serología por laboratorio.

Desde la SE1 a la actual, se obtuvieron un total de 199 internaciones.
En la SE20/2024 se han hospitalizado (permanencia más de 6 hs en el establecimiento)
un total de 12 pacientes, de los cuales 7 casos dieron resultados negativos, 5 casos
continúan sin dato y al cierre del presente reporte 5 pacientes continúan internados,
todos los demás casos fueron ambulatorios.
Durante la SE20 no se han presentado casos con serología para Chikungunya
Detectable.

 

INFORME DE CASOS DE DENGUE DESDE SE1/2024 A SE21/2024

INFORME DE CASOS DE DENGUE DESDE SE1/2024 A SE21/2024
HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. AVELINO CASTELÁN
Desde el 01 de enero del corriente año se registraron por planilla Demanda espontánea,
un total de 5346 consultas por SINDROME FEBRIL INESPECIFICO.
A partir del 05 de enero del corriente año, por alerta epidemiológico enviado desde el
ministerio de salud, el diagnóstico se puede realizar por la clínica del paciente y/o nexo
epidemiológico.
Por lo tanto, a partir de esa fecha, se obtuvieron un total de 5346 diagnósticos por nexo
epidemiológico, y se realizaron un total de 617 muestras por laboratorio. (Tabla N°1)

En la figura N°1 se puede observar, que entre la SE6/SE12, hay un ascenso de las
notificaciones, como así también de los casos positivos.

Luego se visualizan un descenso de las variables, ya sea por falta de reactivos para la
realización de serologías, así como también, disminuyeron las consultas en el servicio
de emergencia, fluctuando los valores hasta la SE21.

Desde la SE1 a la actual, se obtuvieron un total de 204 internaciones.
En la SE21/2024 se han hospitalizado (permanencia más de 6 hs en el establecimiento)
un total de 5 pacientes, de los cuales 4 casos dieron resultados negativos,1 caso
continúa sin dato y al cierre del presente reporte 3 pacientes continúan internados, todos
los demás casos fueron ambulatorios.
Durante la SE21 no se han presentado casos con serología para Chikungunya
Detectable.

INFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE21/2024

INFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE21/2024
HOSPITAL PEDIÁTRICO DR AVELINO L CASTELÁN
Desde el inicio del año por planilla C2, se han contabilizado un total de 10362
casos de patologías respiratorias, entre ellas bronquiolitis (n=354), enfermedad
tipo influenza (n=136), en infecciones respiratorias aguda1
(n=9519), de los
cuales solo a 392 pacientes se les ha realizado un hisopado nasofaríngeo para
definir el agente causal. (Tabla N°1)

En el gráfico N°1 se presentan los casos notificados y positivos, desde la SE13
se observa un ascenso de casos, proporcional al aumento de muestras
solicitadas, con una caída de ambas variables desde la SE17 a la SE19.
En las últimas dos semanas, se visualiza un leve aumento de ambas variables.

De 33 muestras recolectadas,16 arrojaron resultados positivos,18 pacientes
permanecen internados, todos se encuentran en buen estado de salud, los mismos son
ingresados no solo por diagnósticos de cuadros respiratorios, sino también
inmunocomprometidos, sepsis enterales, cardiopatías congénitas, quemados, entre
otros.
En la Tabla N°2, se observa la frecuencia de virus aislados, siendo el 19% positivo para
picornavirus, de la totalidad de muestras realizadas hasta el momento.

 

NFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE26/2024

INFORME DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE LA SE1/2024 A SE26/2024
HOSPITAL PEDIÁTRICO DR AVELINO L CASTELÁN
Desde el inicio del año por planilla C2, se han contabilizado un total de casos de 16408
patologías respiratorias, entre ellas bronquiolitis (n=546), enfermedad tipo influenza
(n=456), en infecciones respiratorias aguda 1 (n=16408), de los cuales solo a 681
pacientes se les ha realizado un hisopado nasofaríngeo para definir el agente causal.
(Tabla N°1)

En el gráfico N°1 se presentan los casos notificados y positivos, desde la SE13 se observa
un leve ascenso de casos, proporcional al aumento de muestras solicitadas, con una caída
de ambas variables en la SE19, para mantenerse hasta la SE23, donde se observa un
aumento, de ambas variables.

En la SE26, de las 65 recolectadas, 44 arrojaron resultados positivos, 22 pacientes
permanecen internados, todos se encuentran en buen estado de salud, los mismos son
ingresados no solo por diagnósticos de cuadros respiratorios, sino también
inmunocomprometidos, sepsis enterales, cardiopatías congénitas, quemados, entre
otros.
En la Tabla N°2, se observa la frecuencia de virus aislados, siendo el 40% positivo para
picornavirus.

CORREDORES ENDÉMICOS
Para las ETI, se observa que comienza el ascenso a partir de la SE22, y mantenerse en
zona de alerta hasta la última SE, aunque se visualiza un marcado descenso en las SE26.
(Figura n°1)

Para las infecciones respiratorias agudas, que abarcan varias patologías respiratorias,
tales como faringitis laringitis otitis, entre otras, se presenta en zona de seguridad, salvo
por unas breves dos semanas epidemiológicas, entre SE23-25, que se manifiestan en
zona de brote. (Figura n°2)

Para los casos de bronquiolitis presenta una variación estable, manteniéndose en zona
de seguridad hasta el momento. (Figura n°3)